Directora de ANTAI destaca buenas prácticas de transparencia de Panamá, en la 44ª Sesión del MESICIC ante la OEA
Washington, D.C. – 11 de septiembre de 2025. La Directora General de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), Sheyla Castillo de Arias, participó en la Cuadragésima Cuarta Sesión del Comité de Expertos del Mecanismo de Seguimiento de la Implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC), celebrada del 8 al 11 de septiembre de 2025 en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, D.C.
Foro de cooperación internacional que reúne a expertos de los Estados Parte de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el propósito de evaluar y dar seguimiento al cumplimiento de los compromisos adoptados en el marco de la Convención Interamericana contra la Corrupción (CICC) de esta organización. La presencia de Panamá en este espacio reafirma su firme compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.
Durante la sesión inaugural se llevó a cabo la presentación de las delegaciones, la revisión del informe de la Secretaría Técnica y la consideración de la agenda de trabajo. Posteriormente, los expertos iniciaron el análisis del informe de Antigua y Barbuda, correspondiente a la Sexta Ronda de Evaluación.
En seguimiento a la jornada de trabajo, Panamá participó activamente en la revisión del proyecto de informe de San Kitts y Nevis, así como en la discusión sobre indicadores clave para medir los factores que inciden en la eficacia de los procesos de investigación, juzgamiento y sanción penal de actos de corrupción.
Como parte de la agenda de trabajo, podemos destacar la participación de la Directora General, durante la Sesión de Buenas Prácticas, donde presentó acciones concretas implementadas por diversas instituciones del Estado panameño para prevenir y combatir la corrupción, en cumplimiento con los principios de la CICC. Entre las iniciativas expuestas, se destacan:
- Contraloría General de la República: Implementación de veedurías ciudadanas y auditoría social como herramientas de control ciudadano.
- Ministerio de la Presidencia: Publicación digital de las actas del Consejo de Gabinete y conferencias de prensa semanales con participación ciudadana.
- Ministerio de Ambiente: Desarrollo de plataformas como DEIA y DIVEDA para garantizar el acceso a la información ambiental.
- Ministerio de Economía y Finanzas: Uso del sistema SAP Analytics Cloud para mejorar la transparencia presupuestaria.
- Municipio de Panamá: Implementaron los permisos de construcción de forma digital, evitando la discrecionalidad y demora en los trámites.
- Órgano Judicial: Transparencia en los procesos de selección y ascenso dentro de la carrera judicial.
- Ministerio Público: Nuevo modelo de gestión en la Fiscalía Superior Anticorrupción para agilizar procesos y mejorar la eficiencia institucional.
En esta sesión, Castillo de Arias, estuvo acompañada por la Embajadora Ana Irene Delgado, Representante Permanente de Panamá ante la OEA, consolidando así una representación sólida del país en el ámbito regional.
Con paso firme, Panamá continúa posicionándose como un referente en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, promoviendo el intercambio de experiencias, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la implementación de políticas públicas innovadoras.