Tiempo de lectura: 2 minutos

Panamá integra iniciativa Datos Abiertos para la Acción Climática

Panamá, 24 de abril de 2025. En un paso importante para la lucha contra el cambio climático en América Latina, se ha lanzado oficialmente la Iniciativa de Datos Abiertos para la Acción Climática, un proyecto colaborativo que involucra a Chile, Colombia y Panamá. Esta iniciativa tiene como objetivo facilitar el acceso, la gestión y el uso de datos relacionados con el cambio climático, potenciando la capacidad de los países de la región para tomar decisiones informadas y eficientes en la mitigación y adaptación a este desafío global.

En el evento, Sheyla Castillo de Arias, Directora General de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (ANTAI), resaltó la importancia de la transparencia y los datos abiertos como pilares fundamentales de la colaboración entre los países participantes. “La integración de datos abiertos permitirá a los países implementar estrategias basadas en evidencia, optimizando la gestión de recursos y fortaleciendo la resiliencia ante el cambio climático,” afirmó Castillo de Arias.

Natalia Carfi de Open Data Charter subrayó que el proyecto busca incrementar la apertura y el aprovechamiento de los datos gubernamentales para la acción climática, lo que facilitará la creación de políticas públicas más efectivas.

Por su parte, los representantes de Chile, Johama Arriaga y José Inestroza, indicaron que la innovación en la gestión de datos es crucial para abordar el cambio climático de manera efectiva. Este esfuerzo conjunto con Colombia y Panamá abre nuevas posibilidades para la cooperación regional.

Los representante de Colombia, Luisa Medina y Edda Forero, destacaron la importancia de la colaboración internacional en la lucha contra el cambio climático, afirmando que «este tipo de iniciativas fortalecen los esfuerzos globales y regionales para lograr un futuro más sostenible.

Cabe destacar que, esta iniciativa primeramente impulsará políticas públicas más efectivas en tres países clave de América Latina que forma parte de un compromiso de sostenibilidad y la innovación, utilizando la tecnología y la ciencia de datos para enfrentar uno de los mayores desafíos del siglo XXI: el cambio climático

Además, el proyecto cuenta con el apoyo estratégico de la CAF(Banco de Desarrollo de América Latina), una institución clave en el desarrollo económico y social de la región, que ha invertido recursos para la creación de una plataforma de datos abiertos que integrará información proveniente de diversas fuentes, desde observatorios climáticos hasta bases de datos nacionales y regionales.